Descripción
En lo alto de un pequeño promontorio, el Santuario de Santa María de Dorleta surgió del castillo construido como vigía y defensa de la vida y economía existentes en torno al manantial salino. Hasta 1331, año en el que Salinas obtuvo su carta-puebla, el Santuario fue la parroquia de la villa, condición que perdió a fa- vor del templo de San Millán, erigida en intramuros.
El Santuario fue hospedería del Camino de Santiago que entraba en Gipuzkoa desde Francia.
El edificio es de buena piedra de sillería y en su interior destaca el retablo central, policromado, que alberga la talla de la Virgen, flanqueada por Santa Ana y San Joaquín. El retablo es obra de Juan y Francisco de Leibar y data de primeros del XVIII. La imagen de la Virgen es una bella talla gótica policromada de los siglos XIII-XIV, en la que aparecen Madre e Hijo en actitud de mutua contemplación
La Coronación de la Virgen de Dorleta se celebró el 26 de octubre de 1958 en Arlaban. Actualmente la Virgen de Dorleta es la Patrona Universal de los ciclistas, manteniéndose viva la devoción. Debido a esta devoción, muchos ciclistas, tanto aficionados como profesionales, han donado sus maillots a la Virgen como agradecimiento. Dichos maillots, muchos de ellos de reconocidos profesionales, están expuestos en una capilla del Santuario.
Duración: una hora
Valoraciones
No hay valoraciones aún.